Bienvenidos al Geoportal de Pueblos Indígenas en Aislamiento y en Contacto Inicial (PIACI) en la Amazonía y Gran Chaco
La Amazonía y el Gran Chaco, son los últimos refugios que albergan las más variadas formas de vida, sin embargo, corren el riesgo de desaparecer debido al modelo económico extractivista y a políticas gubernamentales que los consideran un gran deposito de recursos naturales aptos para su explotación.
Ambas macrorregiones son el hogar y refugio de los últimos Pueblos Indígenas en Aislamiento y en Contacto Inicial (PIACI); aquellos sobrevivientes de los más atroces genocidios en tierras bajas.
A pesar que existe mas de un centenar de PIACIs identificados, es un tema ausente en la agenda política de los gobiernos, ya sea por falta de interés del rubro académico, por la negación de parte de autoridades políticas, por el encubrimiento de pruebas de su existencia desde la industria extractiva y por los intereses económicos que acechan los recursos naturales de la Amazonía y Gran Chaco.
El objetivo del presente GEOPORTAL es visibilizar espacialmente la presencia e importancia de los PIACIs respecto a su entorno geográfico, evidenciando la vulneración de sus derechos y su fragilidad como pueblos de alta vulnerabilidad y en peligro de extinción. Es necesario generar conciencia y debate en la sociedad internacional y promover estudios científicos que sirvan de insumos a la generación de políticas públicas a favor de dichos pueblos.
El presente trabajo ha sido realizado de manera independiente y autogestionaria. Solicitamos la colaboración de investigadores, instituciones, activistas e interesados en el tema, a seguir construyendo una base de datos geográfica mucha mas completa.
Bibliografía cartográfica:
Capas de elaboración propia:
- PIACI
- PIACI sin verificación
Elaboración en base a:
- Vaz (2019) Coordinador. Informe Regional: Pueblos Indígenas en Aislamiento en la Amazonía y Gran Chaco. Land is Life.
- IWGIA - IPES - Varios Autores (2012). Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial.
- AIDESEP, Arriola, Serrato (2018). Informe sobre la situación de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial en la Amazonia peruana 2008.
- ISA, Oviedo (2018). Os povos indígenas isolados e as obras de infraestructura que ameaçam sus territórios.
- IWGIA - IPES, Huertas. (2010) Pueblos indígenas en situación de aislamiento, contacto esporádico y contacto inicial de la Amazonía peruana.
- IWGIA, Bello. (2010) La situación de los pueblos indígenas aislados o con poco contacto en Venezuela.
- IWGIA, UNAP, IA (2012) El caso Ayoreo.
- IWGIA, Camacho (2010) Pueblos indígenas aislados, en contacto inicial e intermitente en las tierras bajas de Bolivia.
- IWGIA, IPES, Vaz (2011) Isolados no Brasil. Política de Estado: Da tutela para a politica de direitos - uma questao resolvida?
- Iniciativa Amotocodie (2017) La situación de los ayoreos aislados en Bolivia y en las zonas con Paraguay.
Capas de fuente secundaria:
- Territorios Indígenas
- Áreas Naturales Protegidas
- Hidroeléctricas
- Lotes petroleros
- Infraestructura vial
- Zonas mineras
- Minería ilegal (puntos)
- Minería ilegal (ríos)
- Minería ilegal (polígonos)
- Deforestación 2001 - 2020
Elaborado según Bases de datos geográficos de RAISG, disponible en: https://www.raisg.org/es/mapas/
Revisa el Video tutorial antes de navegar en el Geoportal PIACI
Utiliza las herramientas de medición para calcular distancias y áreas en el mapa